Cargando

Historia del código ASME

A fin de 1700, sobresale el uso de calderas y la necesidad de proteger al personal de fallas catastróficas. Las calderaspara generación de vapor con presiones mayores a la atmosférica. El descuido y la negligencia de los operadores, las fallas de diseño en las válvulas de seguridad, inspecciones inadecuadas producen muchas fallas y explosiones de calderas en los Estados unidos y Europa.


En junio de 1817, el comité del consejo de Filadelfia expone las explosiones de calderas de barcos. Este comité recomienda que se establezca un Instituto Legislador y se reglamenten las capacidades de presión, Instalación adecuada a la válvula de alivio e inspección mensual.

En 1911, debido a la falta de uniformidad para la fabricación de calderas, los fabricantes y usuarios de calderasy recipientes a presión recurrieron al consejo de la A.S.M.E., para corregir esta situación.

En respuesta a las necesidades obvias de diseño y estandarización, numerosas sociedades fueron formadas entre 1911 y 1921, tales como la A.S.A. (Asociación Americana de Estándares) ahora ANSI (Instituto Americano de Estándares Nacionales) el A.I.S.C. (Instituto Americano del acero deconstrucción) y la A.W.S. (Sociedad Americana de Soldadura).

Los códigos estándares fueron establecidos para proporcionar métodos de fabricación, registros y reportar datos de diseño.

CLASIFICACIÓN DEL CÓDIGO A.S.M.E.

Sección I Calderas de Potencia

Sección II Especificación de Materiales

Sección III Requisitos generales para División 1 y División 2

Sección IV Calderas para Calefacción

Sección V Pruebas no Destructivas

Sección VI Reglas y Recomendaciones para el cuidado y operación de

Las Calderas de Calefacción

Sección VII Guía y recomendaciones para el cuidado de Calderas de

Potencia

Sección VIII Recipientes a Presión

Sección IX Calificación de Soldadura

Sección X Recipientes a Presión de Plástico reforzado en fibra de

Vidrio

Sección XI Reglas para Inspección en servicio de Plantas Nucleares

CODIGO ASME SECCION VIII DIVISION 1

En esta parte del código se establecen los requerimientos mínimos para el diseño, fabricación e inspección y para obtener la certificación autorizada de la ASME para los recipientes a presión.

En base a esto se ha dividido en:

Subsección A. Parte UG que cubre los requerimientos generales.

Subsección B. Requerimientos de fabricación

Parte UW.- Para recipientes que serán fabricados por soldadura.

Parte UF.- Para recipientes que serán fabricados por forjado

Parte UB.- Para recipientes que serán fabricados utilizando un material de relleno no ferroso a este proceso se le denomina "brazing"

Subsección C. Requerimientos de materiales

Parte UCS.- Para recipientes construidos con acero al carbón y de baja aleación.

Parte UNF.- Para los construidos con materiales no ferrosos.

Parte UCI.- Para los construidos con fierro fundido.

Parte UCL.- Para los construidos con una placa "clad" integral o con recubrimiento tipo "lining".

Parte UCD.- Para los construidos con fierro fundido dúctil.

Parte UNT.- Para los construidos con aceros ferriticos con propiedades de tensión mejoradas por tratamiento térmico.

Parte ULW.- Para los fabricados por el método de multicanas.

Parte ULT.- Para los construidos con materiales con esfuerzos permisibles mas altos a bajas temperaturas.

LIMITACIONES DE LA DIVISIÓN 1

· La presión deberá ser menor a 3000 psi.

· Calentadores tubulares sujetos a fuego.

· Recipientes a presión que son parte integral de componentes de sistemas de tubería

· Sistemas de tuberías.

· Componentes de tubería.

· Recipientes para menos de 454.3 litros (120 galones) de capacidad de agua, que utilizan aire como elemento originador de presión.

· Tanques que suministran agua caliente bajo las siguientes características:

· Suministro de calor no mayor de 58,600 W (200,000 Btu/h)

· Temperatura del agua de 99° c (210°f)

· Capacidad de 454.3 lt (120 galones)

· Recipientes sujetos a presión interna o externa menor de 1.0055 Kg./cm² (15psi)

· Recipientes que no excedan de 15.2 cm (6 pulg) de diámetro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡También tu Planta de Gas Natural, te la instalamos!

Llámanos a los teléfonos 1-809-820-9974 y al 1-809-307-2224

O escríbenos para evaluación y cotización, puedes enviarnos un email

¡Somos tu mejor alternativa!

Videos de formación técnica y cultura general


Videos Trabajos Debajo del Agua

 
Ir Arriba