Cargando

Conozcamos del Gas Natural


El gas natural es una fuente de energía no renovable formada por una mezcla de gases que se encuentran frecuentemenete en yasimientos fósiles (aproximadamente la mitad de las reservas de hidrocarburos conocidas hoy son yacimientos de gas natural), se puede encontrar:1- no asociados, esto es solo; o 2- asociado con o al petróleo o 3- en depósitos de carbón. Su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, el gas natural se encuentra en el subsuelo y procede de la descomposición de materia orgánica atrapada entre estratos rocosos, es incoloro e inodoro, no tóxico y más ligero que el aire, y en algunos casos se consume tal y como se extrae de la tierra, en su composición podemos encontrar principalmente metano en cantidades que pueden oscilar entre el 90 y el 95%, contiene en ocasiones otros gases como nitrógeno,CO2, H2S, helio, mercaptanos.

El gas natural puede obtenerse con procesos de descomposición de restos orgánicos (basura, vegetales - gas de pantanos) en las plantas de tratamiento de estos restos (depuradoras de aguas residuales urbanas, plantas de procesados de basura, etc) y el gas natural que se obtiene por esta forma se denomina ¨Biogas¨.

Algunos de los gases que se obtienen en la extracción con el gas natural son separados de la mezcla porque no tienen capacidad energética o bien porque pueden depositarse en las tuberías usadas para su distribución debido a su alto punto de ebullición, como el caso del nitrógeno, lo mismo el caso del CO2 que en el proceso criogénico del licuado para su almacenamiento se solidifica interfiriendo con dicho proceso. El propano, butano e hidrocarburos más pesados en comparación con el gas natural son extraídos, puesto que su presencia puede causar accidentes durante la combustión del gas natural. El vapor de agua también se elimina por estos motivos y porque a temperaturas cercanas a la temperatura ambiente y presiones altas forma hidratos de metano, que pueden obstruir los gasoductos. Los componentes de azufre son eliminados hasta niveles muy bajos para evitar corrosión y olores perniciosos, así como para reducir las emisiones de compuestos causantes de lluvia ácida.

Es importante hacer notar, que el gas natural se puede transportar desde los yasimientos hasta los hogares, comercios o empresas, mediante sistemas de tuberías que bien puenden estar desplegadas de manera soterradas o visibles o una combinación de ambas formas y que obedecen a varias normativas internacionales que hacen un gran incapié en la seguridad y protección al medio ambiente y se denominan ¨Gasoductos¨. Para el transporte terrestre se utilizan una serie de camiones diseñados para los fines específicos de transportación de combustibles a alta presión y se denominan ¨Gasoductos Virtuales¨. Para el transporte marítimo se utiliza un proceso de licuefacción para ser transportados en buques metaneros, de manera similar al petróleo crudo. El gas natural es transportado como líquido a presión atmosférica y a -161°C (proceso criogénico) donde la licuefacción reduce en 600 veces el volumen de gas transportado.

El gas natural al igual que el butano se le añade compuestos de los mercaptanos entre ellos el metilmercaptano, con el propósito de facilitar la detección de fugas y evitar su ignición espontánea.

Por otro lado podemos decir del gas natural que es el combustible fósil más respetuoso al medio ambiente, ya que es el que tiene menos contenido de dióxido de carbono y el que produce menos emisiones a la atmósfera. Esta característica le permite contribuir a la disminución del efecto invernadero.

A todo ello hay que añadir su versatilidad, ya que el gas natural se puede emplear en el hogar, en el comercio y en la industria. Las nuevas aplicaciones de esta energía, como la cogeneración, la generación eléctrica con ciclos combinados y su uso como combustible para vehículos, están impulsando el consumo del gas natural.

De este modo, el gas natural es la solución idónea al cambio climático que padece nuestro planeta y la única energía que puede hacer compatible el progreso económico e industrial con la preservación del medio ambiente.

El gas natural es un combustible más limpio que el carbón y el petróleo, ya que en su combustión produce de un 40 a un 45% menos dióxido de carbono que el carbón, y entre un 20 y un 30% menos que los productos derivados del petróleo. Otra de las características de esta energía es que no emite partículas sólidas ni cenizas en su combustión, y las emisiones de óxidos de nitrógeno son inferiores a las del carbón y los productos petrolíferos. Asimismo, las emisiones de dióxido de azufre son prácticamente nulas. Así se reconoce en los países con reglamentaciones estrictas para proteger el medio ambiente, donde el consumo de gas natural está creciendo en aplicaciones en las que se reduce la contaminación.

Las reservas de gas natural aumentan continuamente. Periódicamente se descubren nuevos yacimientos y las técnicas de extracción permiten perforar cada vez a mayores profundidades.

Según el Anuario Gas 2009 de Sedigas, las reservas probadas de gas natural se sitúan alrededor de 182 billones de m3, siguiendo una trayectoria ascendente. Esta cifra es un 16,5% superior que la reconocida en el 2000 y un 90% mayor que la de hace 20 años.

Las principales reservas de gas natural están localizadas en Oriente Medio (39,9%) y la Europa Oriental (31,8%), donde destaca la Federación Rusa, que cuenta con más de una cuarta parte de las reservas mundiales, actualmente es el principal exportador mundial de gas natural. Junto con los países de la antigua URSS, Irán y Qatar son los países que poseen mayores reservas de gas del mundo. La Europa de la OCDE posee el 2,9% de las reservas mundiales.

Los principales países exportadores de gas natural se han reunido en un foro FPEG ( Foro de países exportadores de Gas Natural) que agrupa a unos 15 países, entre ellos a los principales productores mundiales: Rusia, Irán, Qatar, Venezuela y Argelia, que controlan el 73% de las reservas mundiales y el 42% de la producción.

Actualmente la distribución en cuanto a la producción mundial de gas natural es como sigue: Nigeria 10%, Trinidad y Tobago 8.6%, Egipto 7.1%, Argelia 9.9%, Australia 8.9%, Brunei 3.9%, Guinea Ecuatorial 1.9%, Indonesia 11.65, Libia 0.2%, Malasia 13.3%, Noruega 0.9%, Oman 4.8%, Qatar 17.2%, UAE 3.5% y USA 0.5%.

Sedigas considera que las reservas conocidas y comercialmente explotables que hay actualmente en el planeta permitirán hacer frente a la demanda de gas natural durante más de 62 años.

Notas: Nos resultó inetesante el descubrir que en el pasado, el gas natural se consideraba un subproducto sin valor asociado con la extracción del petróleo crudo, hasta que en 1920 se hizo evidente que era una valiosa fuente de combustibles como el propano y el butano. El primer uso de (Gas natural líquido) GNL fue para recuperar helio del gas natural. El proceso se basaba en la licuefacción de los hidrocarburos que contenían helio, dejando este último en fase gaseosa; después de la extracción del helio, el GNL se vaporizaba y se vendía como combustible. El primer envío de GNL por buque fue en el año 1959.

Enlaces información relativa al Gas Natural y energía en :







No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡También tu Planta de Gas Natural, te la instalamos!

Llámanos a los teléfonos 1-809-820-9974 y al 1-809-307-2224

O escríbenos para evaluación y cotización, puedes enviarnos un email

¡Somos tu mejor alternativa!

Videos de formación técnica y cultura general


Videos Trabajos Debajo del Agua

 
Ir Arriba