Cargando

Los diferentes procedimientos de soldadura eléctrica

La soldadura al arco, término genérico, es un procedimiento en el que se crea un arco eléctrico entre un electrodo y las piezas a ensamblar.

Soldadura al arco eléctrico con electrodos recubiertos
Se trata del procedimiento de soldadura más conocido. Al acercar el electrodo recubierto a las piezas a ensamblar, se crea un arco eléctrico que produce un fuerte poder calórico, provocando la fusión del electrodo: Electrodos recubiertos para la soldadura de acero al carbono o de débil aleación. Electrodos recubiertos para la soldadura de aceros inoxidables.

Soldadura al arco con electrodos no fusibles: soldadura T.I.G.
El arco eléctrico se establece entre la chapa a soldar y un electrodo no fusible en W protegido por un gas inerte (Argón o Helio). TIG significa "Tungsten Inert Gas", donde la palabra "Tungsten" (Tungsteno) designa el electrodo y las palabras "Inert Gas" (Gas inerte) designan el tipo de gas plasmágeno utilizado. Este procedimiento de soldadura entra en la categoría de los procedimientos de soldadura al arco con un electrodo no fusible. El arco se crea entre el electrodo refractario (- del generador) y la pieza (+ del generador) bajo un flujo gaseoso; de forma general, se trata de un gas o de una mezcla de gases raros. La soldadura al T.I.G. se utiliza sobre todo para soldar chapas delgadas y más particularmente para todos los metales difíciles de soldar. Entre estos metales, mencionemos el aluminio, el magnesio, el acero inoxidable, el cobre y sus aleaciones, así como los aceros al carbono de diferentes grosores.
Los electrodos de Tungsteno toriado 1% y 2% se utilizan particularmente para la soldadura de los aceros de aleación débil (acero dulce). Este tipo de electrodos requiere un amperaje más bajo.
Los electrodos de Tungsteno al zirconio tienen el punto de fusión más elevado y se utilizan más frecuentemente para la soldadura del aluminio.
Equivalencias:
- GTAW Gas Tungten Arc Welding, según las normas americanas - Procedimiento 141, según la norma ISO 4063

Soldadura al arco con alambres electrodos fusibles: soldadura MIG-MAG
La soldadura MIG-MAG es un procedimiento de soldadura semiautomática. La atmósfera de protección difiere según el tipo utilizado: MIG o MAG:
- para el MIG (Metal Inert Gas) se utiliza helio, argón o una mezcla de ambos
- para el MAG (Metal Active Gas) se utiliza una mezcla de argón y dióxido de carbono.
Con este tipo de protección activa, solamente se pueden soldar aceros.
En el caso del MIG, el gas es inerte, es decir, no reacciona con el metal. Inversamente, para el MAG, el gas debe reaccionar con el metal y, por consiguiente, ser activo.
Equivalencias:
- Metal Inert Gas
- Metal Active Gas
- GMAW: Gas Metal Arc Welding (utiliza un alambre-electrodo macizo), según las normas americanas.
- FCAW: Flux Core Arc Welding (emplea un alambre tubular, denominado alambre relleno), según las normas americanas.
- Procedimiento 131 (MIG) o 135 (MAG), según la norma ISO 4063.

Soldadura por Plasma
La soldadura Plasma es un procedimiento de soldadura automática. Plasma define el estado de energía elevada provocado por la constricción de un arco eléctrico por medio de un diafragma o tobera. El procedimiento Plasma constituye la gran evolución tecnológica del arco libre bajo gas neutro (procedimiento TIG). La soldadura Plasma se utiliza esencialmente para los aceros inoxidables, así como para los metales y aleaciones nobles.
PAW: Plasma Arc Welding, según las normas americanas.

Información de:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡También tu Planta de Gas Natural, te la instalamos!

Llámanos a los teléfonos 1-809-820-9974 y al 1-809-307-2224

O escríbenos para evaluación y cotización, puedes enviarnos un email

¡Somos tu mejor alternativa!

Videos de formación técnica y cultura general


Videos Trabajos Debajo del Agua

 
Ir Arriba